Sobre este tema hay diferentes opiniones, que deben ser respetadas. El caso es ¿Hay que tener el móvil encendido o apagado en clase?
En mi opinión hay que tenerlo apagado, porque puedes molestar a otros alumnos si te llaman y sería una falta de respeto interrumpir la clase cuando todos están concentrados, además no te hace falta el móvil dentro de la clase para nada, desde mi punto de vista. No obstante puede que haya una emergencia y te tengan que llamar tus padres por asuntos propios o tú llamarlos a ellos, pero aun así pueden llamar al teléfono del instituto donde estudias y los profesores, conserjes o quien se ocupe del teléfono te pueden dar la noticia o viceversa.
También esto depende del profesor, porque a lo mejor tu profesor te pide que te traigas el móvil al instituto por cierta circunstancia, pero imaginémonos en que estamos en un instituto como el mio, con mis profesores, es decir en el mio; traerte el móvil y tenerlo encendido en clase y usarlo te supone una sanción, ya que he podido pasar por eso. Desde ahí entendí que traer el móvil a clase era una perdida de tiempo, porque ni lo usas, te pueden sancionar y puedes interrumpir la clase, a parte de un montón de cosas mas. Luego hay alumnos que no están atendiendo a la clase porque están con los cascos escuchando música y luego eso sale en las notas, porque no se enteran de nada.
Incluso como lo tengas mal guardado o lo que sea pueden llegar a robártelo, ya que en muchos institutos se han dado estos casos o si te envían un mensaje estar intrigado por leerlo y te des concentras.
Pero con todo al contrario podrías buscar cosas que no entiendes, llamar a tus padres si lo necesitas, etc. Lo que se puede hacer es llevar el móvil a clase sin apagar pero sin sonido y no usarlo, solo usarlo en el recreo o tiempo libre que tengas. No obstante algunos profesores tienen prohibido el móvil en sus clases y cuando los llaman a ellos no lo tienen apagado, lo cogen y contestan, que también me parece una falta de respeto, hacía sus alumnos.
Pero mi conclusión es que el móvil no debe llevarse a clase, o por lo menos si lo llevas tenerlo apagado como mucho sin sonído para evitar problemas, con los profesores, alumnos...
Pero cada uno es libre de hacer lo que quiera, y como he dicho antes hay diferentes opiniones y todas tienen que ser respetadas.
sábado, 28 de febrero de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
¿Esperanza o corredor de la muerte?
Mueren al menos 29 inmigrantes en una embarcación, querían llegar a las costas de Italia. El director sanitario de la isla Lampedusa, Pietro Bartolo, sabia del fallecimiento de 25 personas. Muchos de los inmigrantes fueron rescatados por la noche en el mar del Mediterráneo. Eran 105 los que viajaban a bordo de una lancha motora desde el norte de África, se recibió una llamada de socorro en la noche del domingo.
Cuando los guardacostas italianos llegaban para salvarlos 7 inmigrantes ya habían muerto y 15 se encontraban muy graves, que fallecieron en el barco de la guardia costera; Entre todas las personas que había habían muchos jóvenes.
El rescate fue complicado debido al mal tiempo y al fuerte oleaje. Las personas que han sobrevivido a esta trágica experiencia afirman que los que murieron fue de frío y por la lluvia, por congelación; aunque unos murieran antes y otros después.
Mas que esperanza es un corredor de la muerte, porque como bien dice Manrique, la vida te lleva a la muerte y estos inmigrantes intentaban llegar vivos pero en la travesía han muerto, estamos a un paso de la vida y la muerte.
Fuente de investigación y de datos: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/02/09/actualidad/1423501779_611075.html
El tercer banco a la derecha
En el banco de siempre,
estaba allí sentada;
como todos los días,
nerviosa y sonrojada.
Pero no se daba cuenta
estaba enamorada.
Un mes después estaba allí,
se la notaba agobiada.
Todo era diferente
estaba sola sentada,
nadie la acompañaba;
no quería ser olvidada.
estaba allí sentada;
como todos los días,
nerviosa y sonrojada.
Pero no se daba cuenta
estaba enamorada.
Un mes después estaba allí,
se la notaba agobiada.
Todo era diferente
estaba sola sentada,
nadie la acompañaba;
no quería ser olvidada.
lunes, 2 de febrero de 2015
Egipto criminaliza deshonra al himno y la bandera.
El presidente de Egipto emitió un decreto que vuelve un delito deshonrar la bandera o no ponerse de pie por el himno nacional, castigado con sentencias de hasta un año de cárcel y multas equivalentes a por lo menos 4.000 dólares.
El vocero Ihab Badawi dijo a los reporteros que el decreto manifiesta que el himno y la bandera nacional "son símbolos del estado que deben ser respetados y tratados con veneración". Egipto está presenciando una creciente ola de fervor nacionalista después de que en julio de 2013 fuera derrocado el presidente islamista Mohamed Morsi luego de que hubo masivas manifestaciones en su contra.
El decreto también aumentó las sanciones respecto de las recomendadas el año pasado, las cuales fueron impuestas a un máximo de seis meses en prisión y multas mayores a 700 dólares. La orden también prohíbe ondear una bandera si está rasgada, descolorida o con la imagen distorsionada.La medida parece estar enraizada en recientes controversias relacionadas con el himno y la bandera en los tres años de agitación política que lleva Egipto.
El himno fue tema de debate cuando legisladores islamistas del primer parlamento electo tras la caída del dictador Hosni Mubarak en 2011 se negaron a ponerse de pie cuando sonaba la melodía nacional. Para algunos ultraconservadores, esta muestra de respeto está reservada sólo para dios. Otros se negaban a levantarse por los cientos de personas que fueron asesinadas por la policía.
El vocero Ihab Badawi dijo a los reporteros que el decreto manifiesta que el himno y la bandera nacional "son símbolos del estado que deben ser respetados y tratados con veneración". Egipto está presenciando una creciente ola de fervor nacionalista después de que en julio de 2013 fuera derrocado el presidente islamista Mohamed Morsi luego de que hubo masivas manifestaciones en su contra.
El decreto también aumentó las sanciones respecto de las recomendadas el año pasado, las cuales fueron impuestas a un máximo de seis meses en prisión y multas mayores a 700 dólares. La orden también prohíbe ondear una bandera si está rasgada, descolorida o con la imagen distorsionada.La medida parece estar enraizada en recientes controversias relacionadas con el himno y la bandera en los tres años de agitación política que lleva Egipto.
El himno fue tema de debate cuando legisladores islamistas del primer parlamento electo tras la caída del dictador Hosni Mubarak en 2011 se negaron a ponerse de pie cuando sonaba la melodía nacional. Para algunos ultraconservadores, esta muestra de respeto está reservada sólo para dios. Otros se negaban a levantarse por los cientos de personas que fueron asesinadas por la policía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)